
Por otro lado, Telefónica tampoco ha detectado demanda de conexiones de fibra óptica por parte de los usuarios, que prefieren conexiones más baratas y sobre todo, simétricas.
Si persiste el actual ataque a los P2P, muchos de los clientes actuales del ex monopolio (y de otros proveedores) no necesitarán una conexión tan rápida (y por lo tanto, cara) por lo que está por ver si las conexiones de 30 megas o más van a tener la demanda esperada.
Esta por ver si esta decisión, es una medida de presión ante las recientes resoluciones de la CMT para que ésta obligue a la competencia a desplegar fibra óptica y para lograr una regulación que le sea favorable a Telefónica a la hora de obtener un retorno rápido de las inversiones realizadas.
Aún así, es una mala noticia ya que todo lo que no sea invertir en nuevas infraestructuras, nos aleja, aun más, de las posiciones punteras en materia de telecomunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario